MATERIAL.
1º
algodón y/o esponja
2º par de guantes
látex3º agua purificada 10 litros
4º semillas de alpiste o pasto o cebolla
5º 4 macetas con tierra
6º papel indicador
pH en tiras y un
código de colores
7º tener acceso a un
automovil que no haya sido previamente afinado
8º tubos de
PVC de 1 y 3 pulgadas de
diámetro por 1 metro de
largo, un pequeño segmento de 20 cm de tubo
PVC de 5 pulgadas.
9º compresora
PROCEDIMIENTOproducción de agua ácida.1º En un recipiente limpio guardar dos litros de agua purificada para utilizarla como
control, determinar el
pH del agua y describirlo en el reporte.
2º Construir el equipo mostrado en el esquema, el cual simula las condiciones en las cuales se generan los
dióxidos de azufre y de
nitrógeno en la
atmósfera y la
formacion de los
ácidos presentes en la lluvia
ácida.
3º humedecer el
algodón o la esponja en agua purificada e introducirlo en la
sección ancha del tubo de
PVC.
4º utilizar la compresora para introducir aire al tubo de 1
pulg. de
diámetro.
5º introducir la
sección mas angosta de tubo de
PVC en el escape del
automovil.
6º
simultaneamente al
acceder el
automovil, permitir la entrada de aire impulsado por la compresora, hasta que lleguen a la
sección ancha del tubo de
PVC que contienen al
algodón humedecido.
7º
permitir la mezcla de gases por un periodo de 5
min.
8ºcon uso de guantes
látex, sacar el
algodón y agregarle 1/4 de litro de agua destilada.
9º exprimir el
algodón y guardar el agua en un recipiente limpio y cerrado( en este punto medir el
pH del agua y registrar el reporte)
10º repetir la
operación tantas veces como sea necesario hasta completar un volumen de agua de 5 litros, a esta agua se le denominara agua
ácida.

FASE DOS
1º etiquetar 1 maceta como control y 3 como lluvia
ácida.
2º
Agregales tierra
humedecida previamente con el agua
correspondiente y sembrar las semillas seleccionadas.
3º La maceta control
y rriegala con 200
ml de agua control, por
día hasta que
crezcan las plantas.
4º a las macetas etiquetadas como lluvia
ácida5º
después de que las plantas control hayan crecido lo suficiente, determinar sus
características morfologicas y compararlas con las plantas de las macetas lluvia
ácida, anota las
diferencias.
6º Describir en su
bitácora los cambios que se suceden cada
día acompañados de un registro
fotográfico del experimento.