BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS

18 nov 2009

PROTOCOLO DE KYOTO


Protocolo de Kyoto o tambien conocido como kioto

es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser al menos del 95%.
Antecedentes
El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron, en la ciudad de Kioto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Los gobiernos signatarios de dichos paises pactaron reducir en al menos un 5% en promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004.
El objetivo principal es disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el efecto invernadero. Según las cifras de la ONU, se prevé que la temperatura media de la superficie del planeta aumente entre 1,4 y 5,8 °C de aquí a 2100, a pesar que los inviernos son más fríos y violentos. Esto se conoce como Calentamiento global.

Entrada en vigor

Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificasen los países industrializados responsables de, al menos, un 55% de las emisiones de CO2. Con la ratificación de Rusia en noviembre de 2004, después de conseguir que la UE pague la reconversión industrial, así como la modernización de sus instalaciones, en especial las petroleras, el protocolo ha entrado en vigor.
Además del cumplimiento que estos países han hecho en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero se promovió también la generación de un desarrollo sostenible, de tal forma que se utilice también energías no convencionales y así disminuya el calentamiento global.
Respecto de los países en desarrollo, el Protocolo no exige a bajar sus emisiones, aunque sí deben dar señas de un cambio en sus industrias.
El gobierno de Estados Unidos firmó el acuerdo pero no lo ratificó (ni Bill Clinton, ni George W. Bush), por lo que su adhesión sólo fue simbólica hasta el año 2001 en el cual el gobierno de Bush se retiró del protocolo, según su declaración, no porque no compartiese su idea de fondo de reducir las emisiones, sino porque considera que la aplicación del Protocolo es ineficiente (Estados Unidos, con apenas el 4% de la población mundial, consume alrededor del 25% de la energía fósil y es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo ) e injusta al involucrar sólo a los países industrializados y excluir de las restricciones a algunos de los mayores emisores de gases en vías de desarrollo (China e India en particular), lo cual considera que perjudicaría gravemente la economía estadounidense.

CONTAMINATES DEL AIRE

CONTAMINATES NATURALES.
  • Los incendios forestales emiten partículas, gases y sustancias que se evaporan en la atmósfera (VOCs, por sus siglas en inglés)
  • Partículas de polvo ultra finas creadas por la erosión del suelo cuando el agua y el clima sueltan capas del suelo, aumentan los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera.
  • Los volcanes arrojan dióxido de azufre y cantidades importantes de roca de lava pulverizada conocida como cenizas volcánicas.
  • El metano se forma en los procesos de pudrición de materia orgánica y daña la capa de ozono. Puede acumularse en el subsuelo en altas concentraciones o mezclado con otros hidrocarburos formando bolsas de gas natural.
PRINCIPALES CONTAMINANTES

  • Contaminantes gaseosos: en ambientes exteriores e interiores los vapores y contaminantes gaseosos aparece en diferentes concentraciones. Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil. La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos materiales de construcción, productos de limpieza y muebles del hogar. Los contaminantes gaseosos del aire provienen de volcanes, incendios e industrias. El tipo más comúnmente reconocido de contaminación del aire es la niebla tóxica (smog). La niebla tóxica generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar sobre los gases de escape de automotores y fábricas.
  • Los aerosoles:Un aerosol es a una mezcla heterogénea de partículas solidas o líquidas suspendidas en un gas como el aire de la atmósfera. [2] Algunas partículas son lo suficientemente grandes y oscuras para verse en forma de hollín o humo. Otras son tan pequeñas que solo pueden detectarse con un microscopio electrónico. Cuando se respira el polvo, ésta puede irritar y dañar los pulmones con lo cual se producen problemas respiratorios. Las partículas finas se inhalan de manera fácil profundamente dentro de los pulmones donde se pueden absorber en el torrente sanguíneo o permanecer arraigadas por períodos prolongados de tiempo.

SMOG FOTOQUIMICO.

Se denomina smog fotoquímico a la contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos. Como resultado se observa una atmósfera de un color marrón rojizo. El ozono es un compuesto oxidante y tóxico que puede provocar en el ser humano problemas respiratorios.

Este tipo de smog se describió por primera vez en LOS ANGELES en los años 40, y se suele dar en ciudades con bastante tráfico , cálidas y soleadas, y con poco movimiento de masas de aire.

Formación del smog fotoquímico

Contaminantes

Los principales contaminantes primarios son los óxidos de nitrógeno(NOx) y los compuestos orgánicos volátiles. El monóxido de nitrógeno (u óxido nítrico) se forma cuando el oxígeno y el nitrógeno atmosféricos reaccionan a altas temperaturas -esta reacción se da, por ejemplo, en los motores de combustión de los automóviles de la siguiente forma.
N_2 + O_2 \rightarrow 2 NO \,\!
Sin embargo, el óxido nítrico es una molécula altamente inestable en el aire ya que se oxida rápidamente en presencia de oxígeno convirtiéndose en dióxido de nitrógeno según la reacción:
2NO + O_2 \rightarrow 2 NO_2 \,\!
Entre los compuestos orgánicos volátiles (COVs) se encuentran los hidrocarburos no quemados que pueden ser emitidos también por vehículos, así como disolventes o combustibles que se pueden evaporar fácilmente. También éstos pueden provenir de zonas arbóreas, al emitirse de forma natural hidrocarburos, principalmente isopreno, pineno y limoneno. Los contaminantes secundarios, formados a partir de los anteriores, a través de una serie compleja de reacciones propiciadas por la radiación solar, son el ozono, el HNO3, el nitrato de peroxialo (PAN) y otros compuestos. Reducción del smog fotoquímico Para reducir la formación de smog fotoquímico es necesario disminuir la emisión de los NOx y los COVs. Las cantidades de hidrocarburos volátiles en la atmósfera son bastante grandes comparadas con las de NOx, por lo que suelen estar en exceso. De esta forma, una reducción de éstos conduce a una disminución del smog fotoquímico menor de la esperada. Además, los hidrocarburos emitidos de forma natural pueden ser suficientes para que siga produciéndose smog (aunque en áreas urbanas no suelen ser éstos los más importantes). En cualquier caso, sigue siendo importante la reducción de los niveles de estos hidrocarburos volátiles en la atmósfera. Una de las mayores fuentes de NOx la constituyen los vehiculos. La disminución de las emisiones de óxidos de nitrógeno se hace empleando catalizadores de tres vias (los de dos vías no tratan estos gases) que los reducen a nitrogeno y oxigenos moleculares. Estos catalizadores, en el caso de los motores de gasolina, tienen una efectividad de entre un 80% a un 90%, pero sólo cuando están calientes. Además, el catalizador se va desgastando y con el tiempo va siendo menos efectivo. En el caso de los motores de diesel, la efectividad es menor. Otra de las principales fuentes de NOx es la emisión de las centrales electricas . También se pueden disminuir los NOx mediante procesos de reduccion, aunque hay otros métodos como por ejemplo llevando a cabo la combustión en varias etapas o disminuir la temperatura de la llama


El smog fotoquímico es una mezcla de agentes contaminantes que incluye partículas, óxidos de nitrógeno, ozono, aldehinos, nitrato de peroxyethanoyl, hidrocarburos no activados, etc. El smog tiene a menudo una apariencia marrón debido a la presencia del dióxido del nitrógeno. Provoca dolor en los ojos. Las condiciones necesarias para la formación del smog se encuentra presente en las ciudades modernas: incluyen la luz del sol, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno y las partículas que actúan como catalizador. El 9 de diciembre de 1952, se desarrollaron condiciones de bruma sobre Londres. Hací mucho frío, la mayoría de las casas quemaban leña, con carbón como el combustible principal. El humo de estos fuegos mezclados con la niebla no podía dispersarse, dando por resultado un smog que persistió por 4 días. El pH del aire durante el gran smog de Londres era tan bajo como 1,6. Durante este período murieron unas 4000 gentes más de lo esperado en esta época del año. La mayoría de estas muertes adicionales eran debido a las desórdenes respiratorias.

introduccion quimica 2º unidad


CONTAMINACION DEL AIRE

  • CAPA DE INVERSIÓN.

en un área urbana, por la misma actividad del hombre, se generan calor y contaminantes. el aire caliente sube y arrastre parte de dichos contaminates. por la afueras de la ciudad entra aire mas fresco y limpio. de esta manera circula y se observa las "campanas de smog", grisáceas,sobre la grandes ciudades. Si en laguna mañana fría y húmeda queda una capa de aire frió sobre la ciudad y por encima de ella hay aire mas cálido, se produce el fenómeno de inversión.El aire frió se enriquece con los gases y partículas contaminantes a medida que se inicia la actividad.
Todo queda atrapado hasta que un fuerte viento normaliza la situación.
es una situación conocida en muchas ciudades por ejemplo, en Córdoba, donde las montañas que las rodea impide la fácil penetración de los vientos.


Uno de los más graves problemas que tenemos los habitantes del planeta Tierra es la contaminación del aire que respiramos, primordial para la vida. Un elemento que participa mucho de la contaminación del aire es el uso abusivo del transporte particular.


La población, puede hacer mucho para mejorar el aire que respiramos todos.

El uso excesivo del automóvil provoca un alto grado de contaminación del aire y si le sumamos que muchos de ellos se encuentran en mal estado y despiden gran número de contaminantes que afectan directamente a la salud de los individuos, podremos darnos cuenta de lo mucho que podemos contribuir al medio ambiente.

El aire que respiramos está compuesto por 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno, 0.093% de argón y una porción de vapor de aire, cuando hablamos de contaminación del aire, nos referimos a la alteración de esta composición, producida por causas naturales o provocadas por el hombre, las primeras no se pueden evitar, pero las segundas, es nuestra obligación evitarlas. Las fuentes que provocan la contaminación del aire se clasifican en fijas que son toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones y procesos industriales, comerciales y fuentes móviles, que son todo equipo o maquinaria no fijos, con motores de combustión y similares que con motivo de su operación generan emisiones contaminantes a la atmósfera.

La industria y el transporte son las dos principales fuentes de contaminación del aire. Datos oficiales revelan que el transporte público de pasajeros, de carga y particulares, generan el 80 % del total de los contaminantes a la atmósfera, el 3% lo representa la industria y el 10% restante el comercio y los servicios Se consumen 43 millones de litros de combustible al día el 10% del presupuesto oficial, se destina a el sector salud, referente a enfermedades cardiovasculares y respiratorias existen 3.5 millones de vehículos automotores que circulan diariamente en vialidades, carreteras y autopistas.

Los principales contaminantes que despiden los vehículos automotores y que afectan la salud de la población, son: el monóxido de carbono, que se forma debido a la combustión incompleta en los motores de los vehículos que usan gasolina. Los hidrocarburos, se forma por componentes de la gasolina y otros derivados del petróleo. Los óxidos de nitrógeno, son contaminantes que por si mismos no representan problema, pero al hacer contacto con la luz solar, produce compuestos tóxicos. El ozono, forma parte de la capa superior de la tierra, y ayuda a filtrar los rayos ultravioletas provenientes del sol, pero si se encuentra a nivel del suelo se convierte en un contaminante muy poderoso. El plomo, se origina a partir de lo combustibles, es usado como aditivo antidetonante para gasolina y las partículas, que pueden flotar o sedimentarse y se conocen como partículas suspendidas totales.

El primer Programa de Verificación Vehicular Obligatorio, tuvo carácter de voluntario en 1982, en 1987 se convirtió en obligatorio y anual para autos particulares modelos 1976 a 1982, la intención de esta medida era que para fines de 1988, la aplicación del programa fuera gradual hasta abarcar todos los autos particulares. Desde 1988 el programa se convirtió en semestral y obligatorio.

Los verificentros, son empresas particulares encargadas de llevar a cabo la labor de inspeccionar que los vehículos se encuentren en buenas condiciones; cuentan con equipo especializado que mide los siguientes gases: óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, monóxido de carbono, bióxido de carbono y oxígeno, éstos supervisados por las autoridades, dichos verificentros cuentan con candados como son: la grabación en video de las verificaciones durante todo el día, el conteo electrónico del número de vehículos que ingresan y salen del verificentro, auditorias técnicas, administrativas y de calibración, bitácoras de operación, imagen interior y exterior, así como los señalamientos de información y seguridad, reportes semanales, buzón de quejas, etc.

Para tener un aire más limpio, es necesario que contribuyamos a mejorar nuestro entorno, la naturaleza es de todos y está en nuestras manos el conservarla para legar a nuestros hijos un ambiente sano.

9 oct 2009

BIOGRAFIA

htt://www.monografia.com/trabajos/contamagua/.shtlm

htt://es.wikipedia.org/wiki/lluvia_%C3%A1acida

INDICE

  1. INTRODUCCION.
  2. CONTAMINACION DEL AGUA PROYECTO:EFECTO LLUVIA ACIDA.
  3. OBSERVACIONES DE L TRABAJO REALIZADO.
  4. IMAGENES DEL EXPERIMENTO.
  5. CONCLUSION.
  6. PROCEDIMIENTO.
  7. BIOGRAFIA.

8 oct 2009

PROCEDIMIENTO

la produccion de lluvia acida se llevo acabo con un automovil desafinado, el cual le colocamos en el escape el tubo de PVC le introducimos la esponja humeda sin exprimir en la avertura del dicho tubo.

En el tubo de 1 pulg. de PVC se introdujo aiure con ayuda de la compresora, cuando el todo el dispositivo estaba montado simultaneamente encendimos el automovil para que se genera una mezcla de gases durante 5 min, se saco la esponja y se exprimio para obtener el agua acida, esto se repitio varias veces hasta terminar con los 2 litros de agua.

Continuamente en cuatro macetas se plantaron semillas de alpiste, una se etiqueto con el nombre de control y fue regada con agua electropurificada y las otras tres se etiquetaron con el nombre de lluvia acida que se obtuvo durante el experimento anterior. Las cuales se tubieron en las mismas condiciones climaticas.

finalmente como resultado tuvimos plantas ligeramente igual con diferiencia que las plantas de lluvia crecio menos a la de control, estaba mas gruesa la planta a diferiencia de la maceta de control, el color de las macetas de lluvia acida era mas obscuro a la otra llamada control.