Se denomina smog fotoquímico a la contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos. Como resultado se observa una atmósfera de un color marrón rojizo. El ozono es un compuesto oxidante y tóxico que puede provocar en el ser humano problemas respiratorios.
Este tipo de smog se describió por primera vez en LOS ANGELES en los años 40, y se suele dar en ciudades con bastante tráfico , cálidas y soleadas, y con poco movimiento de masas de aire.
Formación del smog fotoquímico
Contaminantes
Los principales contaminantes primarios son los óxidos de nitrógeno(NOx) y los compuestos orgánicos volátiles. El monóxido de nitrógeno (u óxido nítrico) se forma cuando el oxígeno y el nitrógeno atmosféricos reaccionan a altas temperaturas -esta reacción se da, por ejemplo, en los motores de combustión de los automóviles de la siguiente forma.
El smog fotoquímico es una mezcla de agentes contaminantes que incluye partículas, óxidos de nitrógeno, ozono, aldehinos, nitrato de peroxyethanoyl, hidrocarburos no activados, etc. El smog tiene a menudo una apariencia marrón debido a la presencia del dióxido del nitrógeno. Provoca dolor en los ojos. Las condiciones necesarias para la formación del smog se encuentra presente en las ciudades modernas: incluyen la luz del sol, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno y las partículas que actúan como catalizador. El 9 de diciembre de 1952, se desarrollaron condiciones de bruma sobre Londres. Hací mucho frío, la mayoría de las casas quemaban leña, con carbón como el combustible principal. El humo de estos fuegos mezclados con la niebla no podía dispersarse, dando por resultado un smog que persistió por 4 días. El pH del aire durante el gran smog de Londres era tan bajo como 1,6. Durante este período murieron unas 4000 gentes más de lo esperado en esta época del año. La mayoría de estas muertes adicionales eran debido a las desórdenes respiratorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario